InicioActualidadMinistro Bisonó destaca liderazgo del país en Comercio Regional y con...

Ministro Bisonó destaca liderazgo del país en Comercio Regional y con los EE.UU.

Date:

Relacionadas

Inversiones de los fondos de pensiones impactan sector real de la economía

Santo Domingo, D.N.- La Superintendencia de Pensiones (SIPEN) realizó...

Productores de ron apoyan combate al comercio ilícito

Santo Domingo. En un esfuerzo conjunto para combatir el comercio...

Presentan nueva Colgate Total Prevención Activa

Santo Domingo.– Colgate presentó al mercado dominicano su nueva...

Grupo Popular anuncia cambios organizacionales

Santo Domingo, D.N. – El  Grupo Popular anunció cambios...
spot_img

Santo Domingo.- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, destacó la consolidación de la relación bilateral entre la República Dominicana y los Estados Unidos, enfocándose en la atracción de inversiones estratégicas, la modernización del entorno comercial y la integración del país en las cadenas globales de valor, durante su  disertación ante la membresía  de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) que  celebró su tradicional almuerzo mensual.

“La relación entre República Dominicana y Estados Unidos ha evolucionado hasta convertirse en una alianza de profundo impacto estratégico. La reciente visita del Secretario de Estado, Marco Rubio, dejó un mensaje claro: la nueva administración estadounidense reconoce en nosotros a un aliado clave para el crecimiento y la estabilidad regional”, expresó Bisonó.

En este sentido, el ministro resaltó los avances del país en sectores estratégicos y la consolidación del nearshoring como pilar fundamental del desarrollo económico, destacando el papel que desempeña la República Dominicana en la reconfiguración de las cadenas de suministro globales. Señaló que el país ha dejado de ser un destino periférico para convertirse en un socio estratégico para las empresas que buscan optimizar sus operaciones en un entorno seguro, competitivo y con acceso preferencial a mercados prioritarios.

Durante su discurso, Bisonó subrayó el impacto positivo de la política comercial dominicana, evidenciado en el crecimiento del comercio exterior. En 2024, las exportaciones dominicanas a Estados Unidos alcanzaron los 6,915 millones de dólares, representando un crecimiento interanual del 7%. Además, destacó la importancia de la certificación del laboratorio de la Junta Agroempresarial Dominicana, que permitirá la exportación de productos cárnicos al mercado estadounidense bajo estándares internacionales.

Bisonó indicó que se ha trabajado para modernizar el marco regulatorio que garantice mayor competitividad e indicó que “un hito clave es la nueva Ley 30-24 sobre los Centros Logísticos, Empresas Operadoras de Centros Logísticos y Empresas Operadoras Logísticas que, como presidente del Gabinete de Desarrollo Logístico, impulsamos y lo logramos, de manera consensuada.”

Anunció que el borrador de la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores (ENFIS), en el marco del Decreto Presidencial 324-24 ya está listo y esperan presentar en el mes de marzo.

En sus palabras de bienvenida, el presidente de AMCHAMDR, Edwin De los Santos, resaltó la relevancia de fortalecer la relación comercial con Estados Unidos y el papel clave de la República Dominicana en el comercio regional, a la vez que hizo un llamado a continuar abogando por el ordenamiento en las reglas del comercio mundial y ampliando la mesa del diálogo como herramienta central de la discusión entre las naciones.

“En lo que respecta al entorno del comercio, el mundo vive hoy una sacudida de los fundamentos sobre los cuales descansa la globalización del comercio, impactando las cadenas de suministro globales y evidenciando fragilidades en el sistema. Ante estas disrupciones, debemos cuestionarnos, qué está faltando en el ordenamiento mundial del comercio para evitar medidas unilaterales restrictivas que afecten el comercio transfronterizo. El entorno internacional debe a toda costa evitar estancarse en el dilema de Stiglitz sobre el cual, el problema no es la globalización, sino la forma en que esta es administrada”, señaló De los Santos.

 

Noticias recientes