InicioEnergíaADIE resalta avances en matriz energética diversificada, competitiva y sostenible

ADIE resalta avances en matriz energética diversificada, competitiva y sostenible

Date:

Relacionadas

Fondo Mujeres Exportadoras en la Economía Digital, una puerta al mercado mundial

Ritmo económico.-  El Fondo Mujeres Exportadoras en la Economía Digital...

República Dominicana recibe 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año.

Santo Domingo. –República Dominicana alcanzó la llegadas durante el primer...

Activos de ALAVER alcanzan los 15,155 millones; crecen en 11%

La Vega, República Dominicana.– La Asociación La Vega Real...

Presentan libro “Caracterización del ecosistema de la pequeña y mediana empresa”

Santiago, República Dominicana.– Barna Management School Zona Norte fue el escenario...
spot_img

Santo Domingo.-  Al abordar las “Perspectivas del Sector Eléctrico 2025”, en el encuentro organizado por la Asociación Dominicana de Industrias Eléctricas (ADIE), el ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, destacó los avances y planes estratégicos del sector eléctrico dominicano, anunciando inversiones sin precedentes y un significativo aumento en la capacidad de generación y transmisión energética.

En su intervención, el ministro resaltó que entre 2025 y 2028 se incorporarán 2,179 MW de nueva capacidad energética, incluyendo proyectos de fuentes renovables como solar, eólica y biomasa, así como generación térmica. Este crecimiento responde a la meta nacional de alcanzar una matriz energética con un 30% de participación de renovables para 2030.

Asimismo, se destinarán USD 450 millones a proyectos de transmisión durante los próximos cuatro años. Entre las iniciativas clave figuran la construcción de líneas de alta capacidad como la línea de 345 kV Pepillo Salcedo-El Naranjo y la de 138 kV Puerto Plata-Playa Dorada, además de intervenciones en subestaciones y redes. Estas inversiones buscan garantizar la confiabilidad y calidad del servicio para los ciudadanos y sectores productivos.

En este mismo orden, Roberto Herrera, presidente de la ADIE, enfatizó la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer la colaboración público-privada. “Esta es una muestra de la alianza público-privada que tenemos para mantener un mejor sector eléctrico. La República Dominicana se posiciona a la vanguardia en la adopción de nuevas tecnologías, con proyectos como las baterías de regulación, los molinos de viento más grandes de la región y una generación térmica y renovable de última tecnología”, señaló.

En el marco del conversatorio, se llevaron a cabo dos paneles que reunieron a destacados expertos del sector. El primero, “Generación y Transición Energética de cara al 2025”, contó con la participación de Betty Soto, viceministra de Innovación y Transición Energética de MEM; Daniel Martich, gerente de Operaciones y Contratos de Mercado de AES; Karla Martínez, gerente de Asuntos Corporativos de CMI y Chadia Abreu, asesora de Energía Limpia y Soluciones Climáticas del MEM. Este panel abordó los avances en energías renovables y las metas de reducción de emisiones para el 2030.

El segundo panel, “Distribución Eléctrica”, analizó la modernización de la infraestructura eléctrica y estrategias para optimizar el servicio, con la participación de líderes como Alejandra Orsini, directora ejecutiva de Luz y Fuerza; Marcos Cochón Abud, exsuperintendente de Electricidad; Víctor Rodríguez, de CEPM Y Michelle Reyes, directora Comercial AES. Ambos paneles destacaron la relevancia de la colaboración público-privada y el uso de nuevas tecnologías para el desarrollo sostenible del sistema eléctrico.

 

 

Noticias recientes