InicioUncategorizedAIRD: proyecto de ley sobre regímenes fiscales amenaza competitividad industrial

AIRD: proyecto de ley sobre regímenes fiscales amenaza competitividad industrial

Date:

Relacionadas

Fondo Mujeres Exportadoras en la Economía Digital, una puerta al mercado mundial

Ritmo económico.-  El Fondo Mujeres Exportadoras en la Economía Digital...

República Dominicana recibe 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año.

Santo Domingo. –República Dominicana alcanzó la llegadas durante el primer...

Activos de ALAVER alcanzan los 15,155 millones; crecen en 11%

La Vega, República Dominicana.– La Asociación La Vega Real...
spot_img

Santo Domingo, República Dominicana. La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) expresó su preocupación ante el proyecto de ley que busca modificar los regímenes de exenciones fiscales. La iniciativa, presentada por el diputado Ramón Rogelio Genao y depositada ayer en la Cámara de Diputados, podría afectar significativamente la competitividad del sector industrial.

El gremio destacó que el proyecto retoma medidas previamente incluidas en la propuesta de reforma fiscal del pasado año, la cual fue retirada del Congreso por el Poder Ejecutivo tras recibir numerosas críticas de distintos sectores de la sociedad.

Impacto negativo en el sector industrial

Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, advirtió que la aprobación del proyecto eliminaría el artículo 50 de la Ley de Proindustria, considerada la columna vertebral del sector industrial dominicano. “Se afectaría de manera directa la competitividad de las empresas, que perderían la capacidad de reinversión, de crecimiento y de generación de empleos en el país”, explicó Pujols.

El representante de la AIRD resaltó los beneficios que la Ley de Proindustria ha tenido desde su última modificación en 2020, bajo el mandato del presidente Luis Abinader. Según Pujols, la normativa ha impulsado el empleo, mejorado la productividad empresarial, incrementado las exportaciones y aumentado el pago de impuestos por parte de las empresas beneficiadas, incluyendo grandes, medianas y pequeñas.

Señales contradictorias generan incertidumbre

Pujols criticó las “señales contradictorias” de los tomadores de decisiones en el país, señalando que diversas iniciativas parecen cambiar de manera abrupta las reglas del sector industrial. “Resulta difícil para las empresas enfocarse en producir, innovar y generar empleos en un panorama lleno de incertidumbre”, afirmó.

Finalmente, Pujols instó a las autoridades a evitar que esta iniciativa prospere, ya que reaviva una amenaza que la industria consideraba superada. Advirtió que mantener al sector productivo en un estado de incertidumbre, con cambios tributarios y normativos repentinos, podría afectar negativamente la inversión y, por ende, el crecimiento económico nacional.

Noticias recientes