InicioFinanzasAsociación Cibao ratificada con buenas calificaciones de Fitch Ratings y Feller Rate

Asociación Cibao ratificada con buenas calificaciones de Fitch Ratings y Feller Rate

Date:

Relacionadas

Gobierno dominicano firma Hoja de Ruta de Cooperación con la Agencia Francesa de Desarrollo

Santo Domingo.–  El Gobierno dominicano y la Agencia Francesa...

Banco BHD incrementa sus activos y cartera de préstamos en 2024

Santo Domingo.-El presidente del Banco BHD, Steven Puig, informó...

Banco Popular cierra 2024 con un aumento de 12.5% de sus activos

Santo Domingo.- El presidente del Consejo de Administración, señor...
spot_img

Santiago, República Dominicana.- Las agencias Fitch Ratings y Feller Rate mantuvieron calificaciones positivas a la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, para el corte de julio del 2024. Fueron ratificadas las calificaciones AA-(dom), F1+(dom); y A+, respectivamente, ambas con perspectivas estables.

El reporte de Fitch Ratings está basado en un entorno operativo propicio para un buen desempeño dentro del sistema financiero nacional. “A marzo de 2024, se consolidó como la segunda entidad más importante de su sector, con una participación de 26.1% del total de los activos”, destaca el informe.

La agencia Fitch hace hincapié en una de las fortalezas de la Asociación Cibao, su “capacidad de identificar y atender eficazmente a su mercado objetivo en la región del Cibao“. Y prevé que “seguirá mostrando métricas de rentabilidad adecuadas, sustentadas por el crecimiento de la cartera de créditos, la gestión eficaz de márgenes de interés y el mantenimiento de una calidad de activos estable”.

Feller Rate considera que la entidad financiera tiene un “respaldo patrimonial fuerte, una capacidad de generación, perfil de negocios y perfil de riesgos adecuados, y un fondeo y liquidez considerado moderado”. Señala que, en el primer semestre de 2024, la Asociación Cibao alcanzó un indicador anualizado de rentabilidad de 2.3 %, por sobre el registro del cierre de 2023 y esta vez mayor al retorno del sistema de asociaciones (1.7%). El buen comportamiento estaba apoyado en los gastos por provisiones y operacionales.

De la misma manera, para el período evaluado, Feller enfatiza en los niveles de morosidad controlados, altos niveles de solvencia “por sobre las ratios de otros actores del sistema financiero” y añade que, a marzo del presente año, el indicador de solvencia fue de 40.0%, supera el índice promedio de las asociaciones (25.9%).

Noticias recientes